/
/
/
Devolución de impuestos por Impuesto a la Renta a personas naturales: ¿Cómo verificar si te corresponde?

Devolución de impuestos por Impuesto a la Renta a personas naturales: ¿Cómo verificar si te corresponde?

Descubre si te corresponde una devolución de impiuestos.
Tabla de contenidos

La devolución de impuestos es una forma muy efectiva de reingresar al mercado una cantidad de dinero importante que se calculará en función de si se han efectuado pagos o se han sufrido retenciones mayores que el impuesto que corresponda pagar.

Por lo tanto, es necesario saber si nos corresponde o no una devolución de impuesto a la renta, cómo solicitarla y qué requisitos o pasos debemos seguir.

En este artículo de Expertise Tributario, abordaremos todos estos aspectos generales de la devolución de impuestos del Impuesto a la Renta para personas naturales, y descubrir si somos potenciales beneficiarios y si es factible lograr el reintegro económico de dicho concepto.

¿Qué es la devolución de impuestos?

Por la devolución de impuestos SUNAT se hace referencia al reembolso que hacen a los contribuyentes que pagaron más impuestos de lo que les correspondía durante el año.

Esto puede darse por alguno de los siguientes motivos:

  • Ingresos variables o irregulares a lo largo del año.
  • Cambio de trabajo o de régimen laboral durante el año.
  • Retenciones o percepciones indebidas o excesivas.
  • Gastos deducibles que reducen la base imponible del impuesto a la renta.

 

Cabe mencionar que la devolución de impuestos a personas naturales se realiza una vez al año, después de que los contribuyentes presenten su declaración jurada anual del impuesto a la renta, que es un impuesto que grava los ingresos obtenidos por estas.

Según el portal oficial de la SUNAT, este año la devolución de los impuestos puede consultarse desde el día 12 de abril del 2023 en adelante.

¿Cómo funciona la devolución de impuestos ante SUNAT?

La devolución de impuestos en Perú puede ser de dos tipos, y esto determina su funcionamiento: de oficio o solicitada. Veamos ambas modalidades.

La devolución de oficio es la que hace la SUNAT de forma automática, sin que el contribuyente tenga que hacer ningún trámite ni solicitud.

Esto ocurre cuando la SUNAT detecta que el contribuyente tiene saldo a favor en su cuenta corriente tributaria, es decir, que pagó más impuestos de los que debía.

La SUNAT informa al contribuyente sobre este saldo a favor y le devuelve el dinero mediante un depósito en su cuenta bancaria.

Por otro lado, la devolución solicitada es la que hace la SUNAT previa solicitud del contribuyente, cuando este considera que tiene derecho a recibir un reembolso por algún motivo específico.

En estos casos, el contribuyente tiene créditos tributarios o montos que puede usar para reducir su deuda tributaria o solicitar su devolución. Por ejemplo, estos créditos pueden ser por retenciones, percepciones, pagos indebidos o en exceso, entre otros.

Para pedir la devolución por este tipo, se debe presentar una solicitud para devolución de impuestos ante la SUNAT y adjuntar los documentos que sustenten el pedido.

Contribuyentes que pueden recibir la devolución de oficio

Por supuesto, no todos los contribuyentes pueden recibir la devolución de oficio. Para saber quiénes reciben devolución de impuestos bajo esta modalidad hay que cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser personas naturales con domicilio fiscal en Perú.
  • Haber obtenido rentas de quinta categoría (sueldos y salarios) o rentas de cuarta y quinta categoría (trabajo independiente y dependiente) en el año anterior.
  • Haber presentado su declaración jurada anual del impuesto a la renta dentro del plazo establecido por la SUNAT.
  • Haber registrado su cuenta bancaria (CCI) en el portal web de la SUNAT antes del 31 de diciembre del año anterior.
  • No tener deudas tributarias exigibles coactivamente, ni estar inmerso en procesos contenciosos tributarios.

Gastos deducibles para 2023

También podemos agregar gastos deducibles a nuestros impuestos para aumentar los gastos y recibir una devolución por la SUNAT. Estos gastos son:

  • Restaurantes, hoteles y bares: la deducción será del 15% de todo el gasto pagado.
  • Alquiler de inmuebles: el porcentaje de deducción es del 30% del total pagado efectuado.
  • Servicios odontológicos y médicos: en este caso, el porcentaje que se puede reducir es del 30% del total pagado.
  • Aportaciones a EsSalud por asunto de trabajadores del hogar: esta reducción puede ser de 9% del total de la remuneración.
  • Servicios de oficios y profesionales: la reducción, como en muchos casos, también será del 30% del pago realizado.

¿Qué devuelve SUNAT al contribuyente?

SUNAT se encarga de la devolución de impuestos en Perú y devuelve a la persona natural o jurídica el saldo a favor que tenga por los gastos extra que haya pagado en impuestos, relacionados con los gastos deducibles antes mencionados.

¿Cómo saber si me corresponde la devolución de impuestos 2023?

Ahora bien, ¿cómo saber si nos corresponden devoluciones de impuestos? Solo tenemos que seguir los siguientes pasos y lo descubriremos:

  1. Ingresar al portal oficial de la SUNAT y completar la información personal que solicita la web (DNI, dígito de verificación, fecha de nacimiento y código captcha).
  2. Presionar en “Consultar” para saber si somos beneficiarios de la devolución de impuestos.

 

En caso de que contemos con una devolución, aparecerá un recuadro que indica que se realizará de forma automática a nuestra cuenta de ahorros.

¿Cómo saber si tengo devoluciones de impuestos pendientes?

Si queremos saber si tenemos devoluciones de impuestos pendientes de años anteriores, también podemos consultar nuestro estado de cuenta corriente tributaria en el portal web de la SUNAT.

Allí, podremos ver si contamos con créditos tributarios disponibles para solicitar su devolución o compensación.

¿Cómo pedir devolución de impuestos?

A continuación, te explicamos todo sobre cómo solicitar devolución de impuestos en Perú:

Requisitos para la devolución de impuestos

Tenemos que cumplir con los siguientes requisitos y documentos para solicitar devolución de impuestos:

  • Ser persona natural contribuyente del impuesto a la renta.
  • Tener créditos tributarios disponibles para solicitar su devolución o compensación.
  • Contar con nuestro domicilio fiscal actualizado en el portal web de la SUNAT.
  • Tener nuestra cuenta bancaria (CCI) registrada en el portal web de la SUNAT.
  • No tener deudas tributarias exigibles coactivamente ni estar inmerso en procesos contenciosos tributarios.
  • Contar con la clave SOL.

Paso a paso para gestionar la devolución de impuestos SUNAT

Ahora, veamos cómo tramitar la devolución de impuestos paso a paso:

  1. Ingresar al portal de la SUNAT y rellenar el formulario.
  2. Hacer clic en “Consultar” para ver la devolución del impuesto que nos corresponde.
  3. Acceder con la clave SOL y verificar nuestro Código de Cuenta Interbancario (CCI).
  4. Esperar el reembolso automático del importe.

¿Cómo registrar mi CCI?

En caso de no contar con un CCI registrado, los pasos para el registro son:

  1. Ingresar al portal web de la SUNAT con tu clave SOL.
  2. Seleccionar “Operaciones en Línea – SOL” y hacer clic en “Mis Trámites y Consultas”.
  3. Iniciar sesión con el DNI o RUC y dirigirse al módulo “Personas”.
  4. Hacer clic en “Otras declaraciones y solicitudes”, y luego en “Mis devoluciones”.
  5. Seleccionar la opción “Código de Cuenta Interbancario” y registrar el CCI correcto.

¿Quieres asesoría para tramitar la devolución de impuestos?

Si te parece que el proceso de la devolución de impuestos es complejo, te recomendamos acudir con un consultor tributario en Perú.

Y, en Expertise Tributario podemos ayudarte. Contamos con un equipo de asesores tributarios expertos que te brindarán la ayuda práctica que necesitas para saber si eres beneficiario de una devolución de impuestos y tramitarla.

Entendemos la devolución de impuestos a la perfección porque es un proceso habitual para nosotros. Así que, no esperes a la fecha límite para devolución de impuestos y solicita una cotización de nuestro servicio o escríbenos vía WhatsApp. ¡Te esperamos!

Compartir con:

Autores

EXPERTISE TRIBUTARIO

Nuestro equipo cuenta con una amplia y reconocida trayectoria en la Administración Tributaria.

Solicita Información

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios

    Entérate de la últimas novedades

    Jurisprudencia

    19 de marzo, 2025

    RTF 05823-1-2024: Devengo en gastos de transporte

    Jurisprudencia

    18 de marzo, 2025

    RTF 04354-2-2024: Acreditación de depósitos en fiscalización por incremento patrimonial no justificado

    Jurisprudencia

    17 de marzo, 2025

    RTF 00149-Q-2022: La SUNAT no puede ampliar una fiscalización parcial a una definitiva por aspectos ya revisados

    Jurisprudencia

    14 de marzo, 2025

    RTF 02692-3-2021: Consumos de alimentos inconstantes y no uniformes demuestran que los trabajadores pueden procurarse de alimentación por su propia cuenta y que no constituyen una condición de trabajo

    Jurisprudencia

    12 de marzo, 2025

    Casación N° 18752-2016-Lima: Son nulas las resoluciones administrativas emitidas por el fisco cuando incumplen el procedimiento legalmente establecido