La carta inductiva SUNAT es un medio que utiliza este ente en los procesos de recaudación de impuestos, y tiene como objetivo detectar posibles incumplimientos por parte de los contribuyentes y dar aviso para que se efectúe el cumplimiento de las normas tributarias.
Es posible que cualquiera de nosotros reciba una carta de acción inductiva SUNAT en cualquier momento. La cuestión es: ¿qué hacer y cómo responder a una carta inductiva SUNAT?
Por ello, en este artículo conoceremos los factores que nos ayudarán a responder una carta inductiva de la SUNAT, con el fin de evitar multas y problemas legales a corto y largo plazo.
¿Qué es una carta inductiva de la SUNAT?
La carta inductiva de la SUNAT es un documento que envía la Administración Tributaria cuando detecta alguna probable inconsistencia o incumplimiento en nuestras declaraciones o pagos de impuestos.
Se trata de una acción preventiva que busca que regularicemos nuestra situación de manera voluntaria, sin necesidad de iniciar un proceso de fiscalización formal.
Es importante mencionar que no es una multa SUNAT ni una sanción, sino una invitación a que revisemos la situación y corrijamos los errores que hayamos podido cometer.
Sin embargo, si no se le da la debida atención, puede traer consecuencias negativas, como el inicio de una fiscalización, el cobro de intereses moratorios o la aplicación de sanciones, pero no como parte del mencionado procedimiento sino por la programación de una acción de fiscalización posterior.
¿Por qué puedo recibir una carta inductiva SUNAT?
Las razones por las que podemos recibir una carta inductiva SUNAT pueden ser diversas, pero todas se relacionan con inconsistencias que detecta este ente cuando enviamos los registros contables informáticos.
En este sentido, podemos recibir cartas inductivas SUNAT por:
- No haber presentado las declaraciones juradas mensuales o anuales dentro del plazo establecido.
- Haber declarado ingresos menores a los reales o gastos mayores a los permitidos.
- No haber emitido comprobantes de pago o haberlos emitido con datos incorrectos o incompletos.
- No haber pagado el impuesto a la renta, el IGV, el impuesto selectivo al consumo o cualquier otro tributo que nos corresponda.
- No haber cumplido con nuestras obligaciones como agente de retención o percepción.
- No haber llevado de forma correcta y precisa los libros y registros contables.
Estas son solo algunas de las situaciones que pueden motivar el envío de una carta inductiva, pero hay muchas otras posibles.
Lo importante es que sepamos que la SUNAT tiene acceso a información de diversas fuentes, como bancos, entidades públicas, proveedores, clientes, etc., y que puede detectar cualquier inconsistencia en nuestra información tributaria.
¿Cómo notifican una Carta Inductiva de la SUNAT?
La forma más habitual de notificar una carta inductiva o informe SUNAT es mediante el buzón electrónico del portal web de la entidad.
Para acceder a él, debemos ingresar con nuestra clave SOL y verificar si tenemos algún mensaje pendiente de leer.
También podemos recibir la notificación por correo electrónico o por teléfono, si hemos registrado estos datos en la ficha RUC.
Por estas razones, es muy importante que verifiquemos de manera frecuente nuestro buzón de correo electrónico y que mantengamos actualizados nuestros datos de contacto, pues la notificación se considera válida desde el momento en que se envía, aunque no la hayamos visto.
Si no le damos respuesta a la carta inductiva SUNAT dentro del plazo establecido, podemos perder beneficios y exponernos a graves sanciones.
¿Cuál es la fecha límite para responder a una carta inductiva de la SUNAT?
El plazo para responder a una carta inductiva SUNAT depende del tipo y contenido de la misma, pero por lo general suele ser entre 10 y 20 días hábiles desde la fecha de notificación.
En algunos casos, se puede solicitar una prórroga si justificamos de forma debida los motivos por los que necesitamos más tiempo.
¿Qué hacer si me llega una carta inductiva?
Lo primero que tenemos que hacer al recibir una carta inductiva es leerla con mucho cuidado y analizar por qué la SUNAT nos la ha enviado.
Después, debemos evaluar si estamos conformes o no con lo que se solicita en ella y actuar en consecuencia. Veamos cómo proceder.
¿Cómo responder a una carta inductiva SUNAT?
La forma de responder a una carta inductiva SUNAT dependerá de si estamos conformes o no con lo que indica.
A continuación, explicamos las opciones que tenemos en cada caso.
Si no estás conforme
Si consideramos que la carta inductiva de la SUNAT contiene errores o no se ajusta a nuestra realidad, podemos presentar un descargo en el que expongamos los argumentos y pruebas que demuestren nuestra posición.
Claro, hay que hacerlo dentro del plazo establecido y adjuntar los documentos que sustenten la respuesta.
Si estás conforme
Debemos presentar las declaraciones juradas rectificatorias que correspondan, pagar los tributos adeudados y los intereses moratorios que se generen, y emitir o corregir los comprobantes de pago que sean necesarios.
Fraccionamiento y Régimen de gradualidad
Si no podemos pagar el total de la deuda tributaria que nos genera la carta inductiva SUNAT, tenemos la alternativa de solicitar un fraccionamiento para pagarla en cuotas mensuales con un interés menor al moratorio.
Además, podemos ajustarnos al régimen de gradualidad para disminuir el importe de la multa por haber estado de acuerdo en pagarla.
¿Qué sigue después del descargo de carta inductiva SUNAT?
Después de presentar el descargo o tu conformidad ante la carta inductiva, debemos esperar a que la entidad responda.
Si acepta nuestro descargo, se dará por terminada la acción inductiva y no tendremos ninguna consecuencia.
Ahora bien, si acepta la conformidad, verificará si hemos regularizado la situación y nos otorgará los beneficios del fraccionamiento y/o el régimen de gradualidad, si nos hemos acogido a ellos.
Por otro lado, si rechaza el descargo o conformidad que hemos enviado, la SUNAT puede iniciar un proceso de fiscalización o determinación de la deuda tributaria, según corresponda.
¿Qué pasa si no respondo una carta inductiva de SUNAT?
Lo primero es que perderemos los beneficios del fraccionamiento y el régimen de gradualidad. Además, nos expondremos a procesos de fiscalización, sanciones, cobros de intereses y embargo de cuentas bancarias, bienes o ingresos.
Modelo de carta respuesta a SUNAT por carta inductiva
Ahora que ya sabes qué son las cartas inductivas SUNAT y cómo actuar ante ellas, aquí compartimos un modelo de respuesta descargable.
En esta plantilla, encontraremos varios modelos de sustentación que pueden adaptarse a diferentes situaciones o casos.
Aún así, si tienes dudas con esto, lo mejor que puedes hacer es solicitar una cotización del servicio de Atención de Procedimientos de Fiscalización y Acciones Inductivas que brindamos en Expertise Consultoría Tributaria. La experiencia de nuestro personal que ha trabajado en la SUNAT es un gran diferencial para orientarlos en la documentación idónea a presentar. ¡Contáctanos!